Showing posts with label Español. Show all posts
Showing posts with label Español. Show all posts

Wednesday, July 24, 2019

SP -- Manlio Dinucci -- -- ‎«EL ARTE DE LA GUERRA»‎ -- ‎Ucrania, vivero de neonazis de la OTAN


Para quienes aún pudieran dudar de que todavía existe la red italiana stay behind de ‎la OTAN, también conocida como Gladio, el descubrimiento de un arsenal de guerra ‎en la ciudad de Turín viene a confirmar que están equivocados. La red de neonazis ‎al servicio de la alianza atlántica contra Rusia está en disposición operativa en Ucrania. ‎

 | ROMA (ITALIA) 




JPEG - 49.7 KB
Continúan las investigaciones sobre los arsenales repletos de armamento moderno descubiertos ‎en Piamonte, Lombardía y Toscana (Italia), arsenales de indudable origen neonazi, como lo ‎demuestran las cruces gamadas y las citaciones de Hitler encontradas con las armas. ‎Pero hay una pregunta a la que nadie ha respondido: ¿Se trata de nostálgicos del nazismo, de ‎algún coleccionista de armas? ¿O estamos ante algo mucho más peligroso? ‎
Los investigadores –según el diario italiano Corriere della Sera– siguieron la pista de ‎‎«extremistas de derecha vinculados al batallón Azov», en Ucrania, pero no descubrieron «nada ‎útil». Sin embargo, existen desde hace años pruebas ampliamente documentadas sobre el papel ‎de ese formación armada ucraniana y de otras, que se componen de neonazis entrenados y ‎utilizados en 2014, durante el golpe de la Plaza Maidan, orquestado por Estados Unidos y ‎la OTAN, y en la agresión contra las poblaciones rusas de Ucrania en la región de Donbass. ‎
Es importante precisar que la formación conocida bajo la designación Azov ya no es un batallón –‎como la define Corriere della Sera– de tipo paramilitar sino que fue transformada en ‎regimiento, o sea en una unidad militar regular ucraniana de nivel superior.
El «batallón Azov» ‎fue fundado en mayo de 2014 por Andrei Biletsky, más conocido como «el Fuhrer blanco», para ‎ser una fuerza defensora de la «pureza racial de la nación ucraniana, para impedir que sus genes ‎se mezclen con los de las razas inferiores», con lo cual habría de cumplir «su misión histórica de dirección de la Raza Blanca mundial en su cruzada final por su supervivencia». ‎
Para conformar el «batallón Azov», Biletsky reclutó militantes neonazis que ya estaban bajo sus ‎órdenes, siendo él jefe de operaciones especiales del partido neonazi ucraniano Pravy Sektor. El ‎‎batallón Azov se destacó inmediatamente por su ferocidad en los ataques contra la población ‎rusa de Ucrania, sobre todo en la región de Mariupol. ‎
En octubre de 2014, el «batallón Azov» fue incorporado a la Guardia Nacional, dependiente del ‎ministerio del Interior. Biletsky recibió los grados de coronel y fue condecorado con la Orden del ‎Coraje. Después de ser retirado de la región de Donbass, el «batallón Azov» fue transformado en ‎regimiento de fuerzas especiales y recibió tanques y piezas de artillería provenientes de la 30º ‎brigada mecanizada. A pesar de haberse convertido en una unidad ucraniana regular, el «batallón ‎Azov» conservó su emblema, que es una copia invertida del emblema de la unidad SS Das Reich, ‎y mantuvo la formación ideológica de sus reclutas según el modelo de la Alemania nazi. ‎
Como unidad de la Guardia Nacional, el ahora regimiento Azov ha recibido entrenamiento ‎por parte de instructores militares de Estados Unidos y de otros países miembros de la OTAN. ‎Según un texto oficial, «en octubre de 2018, representantes de los carabineros italianos visitaron ‎la Guardia Nacional ucraniana para discutir sobre la ampliación de la cooperación en diferentes ‎direcciones y firmar un acuerdo sobre la cooperación bilateral entre ambas instituciones». ‎En febrero de 2019, el regimiento Azov fue desplegado en primera línea en la región de Donbass. ‎
Más que una unidad militar, el regimiento Azov es un movimiento ideológico y político. Biletsky –‎quien creó en octubre de 2016 su propio partido, llamado Cuerpo Nacional– sigue siendo el jefe ‎carismático, sobre todo para la organización juvenil que se educa según los principios enunciados ‎en su libro Palabras del Fuhrer blanco. Esos principios exaltan fundamentalmente el odio contra ‎los rusos. ‎
Azov, Pravy Sektor y otras organizaciones ucranianas se dedican además a reclutar neonazis en ‎toda Europa y en Estados Unidos. Después de recibir entrenamiento militar y someterse a un ‎bautizo de fuego en acciones militares contra las poblaciones rusas de la región de Donbass, esos ‎elementos son enviados de regreso a sus países, pero se mantienen vinculados con los centros de ‎reclutamiento y de entrenamiento. ‎
Eso sucede en Ucrania, país “socio” de la OTAN, en realidad miembro de facto de ese bloque ‎militar, que obedece a las órdenes de Estados Unidos. Sabiendo todo esto, no es difícil darse ‎cuenta de que las investigaciones sobre los arsenales neonazis hallados en Italia no podrán ir ‎muy lejos. Y también se entiende por qué los mismos que se llenan la boca para hablar ‎constantemente de antifascismo guardan silencio ante el resurgimiento del nazismo en el corazón ‎de Europa. ‎
Traducido al español por Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio

Wednesday, July 17, 2019

SP -- Manlio Dinucci -- 'El Arte de la Guerra' -- La carrera por el dominio del espacio





‎«EL ARTE DE LA GUERRA»‎

La carrera por el dominio del espacio

Tras la acrobacia del soldador volador exhibida en el desfile militar del 14 de julio, la ‎fiesta nacional de Francia, se esconde la creación de un mando militar del espacio. ‎Después de Rusia, China y Estados Unidos, Francia es la cuarta potencia militar que ‎irrumpe en un área hasta ahora libre de armas nucleares, situación que ya no durará ‎mucho.

 | ROMA (ITALIA) 
 




JPEG - 28.5 KB
«El hombre volador encanta París en el desfile del 14 de julio.» Titulares como este describieron ‎el desfile de las fuerzas armadas francesas a lo largo de la avenida de los Campos Elíseos. Como ‎de costumbre, da la impresión de que se ha informado todo, hasta el menor detalle. ‎
Pero la «gran prensa» nos esconde lo más importante. Por ejemplo, nos esconde que, 2 días ‎antes del desfile, el presidente Emmanuel Macron asistió, en el puerto de Cherburgo, a la ‎botadura de un submarino nuclear de ataque, el Suffren, primero del nuevo programa ‎denominado Barracuda, programa de una década que dedicó más de 9 000 millones de euros a la ‎construcción de este submarino. El Suffren, armado con misiles crucero de largo alcance que pueden llevar tanto cargas convencionales como cargas nucleares, dotado además de un ‎minisubmarino para la realización de operaciones de fuerzas especiales, ha sido descrito por el ‎almirante Christophe Prazuck como «un cazador nacido para combatir enemigos». ‎
Entre los 700 invitados internacionales presentes en la ceremonia estaba la ministra de Defensa de ‎Australia, Linda Reynolds, quien firmó en febrero un contrato para la compra de 12 submarinos ‎franceses de ataque. Y en Australia se discute en este momento la posibilidad de que ese país ‎abandone el Tratado de No Proliferación nuclear para dotarse de su propio arsenal nuclear. ‎
Australia, país socio de la OTAN, es contraria al Tratado sobre la Prohibición de las Armas ‎Nucleares, aprobado por la Asamblea General de la ONU con 122 votos a favor, en julio ‎de 2017. Ese Tratado ha sido firmado hasta el momento por 70 países pero lo han ratificado ‎sólo 23 –como Austria, Cuba, México, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Venezuela–, o sea menos de la ‎mitad de los 50 que deberían ratificarlo para que entre en vigor. ‎
Suecia, que aprobó ese Tratado en 2017, anuncia ahora que ya no lo firmará, decisión que ‎se debe a las presiones de la OTAN, feroz enemiga de la prohibición de las armas nucleares. ‎
Mientras que el desarme nuclear sigue siendo sólo un poco de tinta sobre papel, la posibilidad de ‎proliferación del arma nuclear va en aumento y la carrera armamentista pasa cada vez ‎más decidamente al plano cualitativo. Así lo confirma el anuncio que hizo, la víspera del desfile ‎militar del 14 de julio, el propio presidente francés Emmanuel Macron. ‎
Francia creará en septiembre un «mando militar del espacio», con un primer financiamiento ‎ascendente a 3 600 millones de euros para 6 años. «La nueva doctrina espacial militar que ‎me propuso la ministro y que yo aprobé, permitirá garantizar nuestra defensa del espacio y en el ‎espacio», declaró el presidente Macron. [1]‎
Se intensifica así la militarización del espacio, área de creciente importancia estratégica debido ‎al hecho que los principales sistemas de armas, comenzando por el armamento nuclear, dependen ‎de sistemas espaciales. ‎
Con su nuevo mando espacial, Francia sigue los pasos de Estados Unidos. El presidente Trump ‎firmó en febrero una directiva que instituye la US Space Force, fuerza a cargo de las ‎operaciones militares de Estados Unidos en el espacio y que estará dirigida principalmente ‎contra Rusia y China.
Al poner la nueva fuerza en manos de la fuerza aérea, la comisión del ‎Senado estadounidense a cargo de los servicios armados definió el espacio como un «área de ‎conducción de la guerra». Todos los encuentros que Naciones Unidas promovió en marzo para ‎impedir la carrera armamentista en el espacio fracasaron debido a la oposición de ‎Estados Unidos, país que rechaza la apertura de una negociación para discutir un esbozo de ‎tratado, presentado por China y Rusia, que prohibiría el despliegue de armas en el espacio e ‎impondría una serie de límites legales al uso del espacio con fines militares. ‎
Mientras la atención de los medios de prensa se concentra en el «hombre volador» y sus ‎piruetas sobre los Campos Elíseos, nadie nos dice que dentro de poco habrá armas nucleares ‎en órbita alrededor de la Tierra, sobre nuestras cabezas. ‎
[1] El presidente de Francia dijo exactamente: «La ‎nouvelle doctrine spatiale militaire, qui m’a été proposée par la ministre et que j’ai approuvée, ‎permettra d’assurer notre défense de l’espace et par l’espace. Nous renforcerons notre ‎connaissance de la situation spatiale, nous protégerons mieux nos satellites, y compris de manière ‎active. Et pour donner corps à cette doctrine, pour assurer le développement et le renforcement ‎de nos capacités spatiales, un grand commandement de l’espace sera créé en septembre prochain ‎au sein de l’armée de l’air. Celle-ci deviendra, à terme, l’armée de l’air et de l’espace. Les ‎nouveaux investissements indispensables seront décidés», o sea “La nueva doctrina espacial ‎militar, que la ministro me propuso y que yo aprobé, permitirá nuestra defensa del espacio y por ‎el espacio. Fortaleceremos nuestro conocimiento sobre la situación espacial, protegeremos mejor ‎nuestros satélites, incluso de manera activa. Y para dar cuerpo a esa doctrina, para garantizar el ‎desarrollo y fortalecimiento de nuestras capacidades espaciales, un gran mando del espacio será ‎creado en septiembre próximo en el seno de la fuerza aérea. Esta última se convertirá, ‎en definitiva, en fuerza aérea y del espacio. Se decidirán las nuevas inversiones ‎indispensables.”

Thursday, June 20, 2019

SP -- Manlio Dinucci -- El Arte de la Guerra -- Rusia-China: la cumbre que no aparece ‎en los titulares

With President of the People's Republic of China Xi Jinping.
"El Arte de la Guerra"
Rusia-China: la cumbre que no aparece en los titulares
por Manlio Dinucci
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo mostró que está concretándose a toda velocidad la «Asociación de la Eurasia Ampliada» que el presidente ruso Vladimir Putin había mencionado en 2016, durante el Foro de Valdai, y que el ministro de Exteriores Serguei Lavrov había anunciado ante la Asamblea General de la ONU. Así se conjugan ahora el proyecto chino de la «Nueva Ruta de la Seda» y el proyecto ruso de «Unión Económica Euroasiática». A pesar de las declaraciones públicas oficiales, una nutrida delegación estadounidense siguió la cumbre entre Rusia y China.
RED VOLTAIRE | ROMA (ITALIA) | 12 DE JUNIO DE 2019 
JPEG - 59 KB

l 5 de junio de 2019, las luces de los medios de difusión se enfocaron en el presidente estadounidense Donald Trump y los líderes europeos que, en ocasión del aniversario del desembarco en Normandía, autocelebraban Portsmouth «la paz, la libertad y la democracia garantizadas en Europa» comprometiéndose a «defenderlas siempre que estén en peligro».
Pero los grandes medios de difusión prefirieron ignorar o relegar a un segundo plano, tratándola a veces en tono sarcástico, la reunión que se desarrolló ese mismo día en Moscú entre los presidentes de Rusia y China. Vladimir Putin y Xi Jinping, quienes se han reunido casi 30 veces en 6 años, no presentaron simples conceptos retóricos sino una serie de hechos.
A los intercambios entre los dos países, que superaron en 2018 los 100 000 millones de dólares, hay que agregar una treintena de nuevos proyectos chinos de inversiones en Rusia, principalmente en el sector energético, por un total de 22 000 millones.
Rusia se ha convertido en el mayor exportador de petróleo hacia China y se dispone a ocupar ese mismo lugar en cuanto al aprovisionamiento en gas natural: en diciembre entrará en funcionamiento el gran gasoducto oriental, al se agregará otro proveniente de Siberia, así como dos grandes instalaciones para la exportación de gas natural licuado.
El plan estadounidense de aislar a Rusia a través de las sanciones, sanciones que también aplica la Unión Europea, y del corte de las exportaciones rusas de productos energéticos a Europa, se convertirá así en una intentona fracasada.
La cooperación entre Rusia y China no se limita al sector de la energía. Los dos países también han iniciado proyectos conjuntos en el sector aeroespacial y en otros de alta tecnología. Están otorgando la mayor importancia a las vías comunicación entre ambos países, tanto por tren y por carretera como por vía fluvial y marítima. Se han incrementado igualmente los intercambios culturales y los flujos turísticos.
Se trata de una cooperación en todos los aspectos cuya visión estratégica surge de dos decisiones anunciadas al término de la cumbre entre los presidentes ruso y chino: 
Ø  la firma de un acuerdo intergubernamental para extender la utilización de las monedas nacionales de los dos países –el rublo y el yuan– en los intercambios comerciales y las transacciones financieras, como alternativa al uso del dólar, aún predominante, 
Ø  y la intensificación de los esfuerzos de integración entre la llamada «Ruta de la Seda» –promovida por China– y la Unión Económica Euroasiática –promovida por Rusia– con «con el objetivo de formar en el futuro una mayor asociación euroasiática». 
Ese objetivo no es de carácter simplemente económico, como se confirma en la Declaración Conjunta sobre el Fortalecimiento de la Estabilidad Estratégica Mundial, firmada al final del encuentro. Rusia y China tienen «posiciones idénticas o muy próximas», que son de hecho contrarias a las del sistema Estados Unidos/OTAN, en relación a Siria, Irán, Venezuela y Corea del Norte.
Rusia y China advierten que la salida de Estados Unidos del Tratado INF (jugada estadounidense tendiente a iniciar el despliegue de misiles nucleares de alcance intermedio en países que tienen fronteras con Rusia y con China) puede acelerar la carrera armamentista y acrecentar las posibilidades de conflicto nuclear. Ambos países denuncian la decisión estadounidense de no ratificar la prohibición total de los ensayos nucleares.
Califican además de «irresponsable» el hecho que ciertos Estados –a pesar de ser firmantes del Tratado de No Proliferación nuclear participen en «misiones nucleares conjuntas» y solicitan a esos Estados «el regreso a los territorios nacionales de todas las armas nucleares desplegadas fuera de sus fronteras».
Ese llamado concierne directamente a Italia y a los demás países europeos donde, en violación del Tratado de No Proliferación, Estados Unidos ha desplegado armas nucleares que esos países receptores podrían utilizar bajo las órdenes de Estados Unidos.
De todo eso, los grandes medios de difusión no han dicho absolutamente nada. Estaban demasiado ocupados describiendo los esplendidos vestidos de la First Lady Melania Trump en las ceremonias sobre el desembarco de Normandía.




«DICHIARAZIONE DI FIRENZE»
Per la creazione di un fronte internazionale NATO EXIT in tutti i paesi europei della NATO


Saturday, June 15, 2019

SP – Manlio Dinucci -- «EL ARTE DE LA GUERRA»‎ -- EL LARGO BRAZO DEL GRUPO DE BILDERBERG

«EL ARTE DE LA GUERRA»
El largo brazo del Grupo de Bilderberg
por Manlio Dinucci


Muchas tonterías se han escrito durante años sobre el Grupo de Bilderberg. Pero los documentos permiten llegan a tener una visión fiable sobre ese ente. Numerosos investigadores han emprendido esa tarea. El Grupo de Bilderberg no es un gobierno mundial” sino una red de influencias creada por la CIA y el MI6 para respaldar las acciones de la OTAN.
RED VOLTAIRE | ROMA (ITALIA) | 4 DE JUNIO DE 2019

JPEG - 27.2 KB

Las llegadas de Henry Kissinger y de Mike Pompeo 
al Montreux Palace para participar en la ‎‎67ª reunión anual
 del Grupo de Bilberderg.


Tres italianos fueron invitados este año a la reunión del Grupo de Bilderberg, realizada en la ciudad suiza de Montreux del 30 de mayo al 2 de junio. Junto a Lili Gruber, la presentadora del canal de televisión La7, convertida en invitada permanente del Grupo de Bilderberg, también fue invitado otro periodista, Stefano Feltri, director adjunto de la publicación Il Fatto Quotidiano, que tiene como director a Marco Travaglio. El «tercer hombre» seleccionado por el Grupo de Bilderberg es el ex primer ministro Matteo Rezi, ahora senador del Partido Demócrata. 
El Grupo de Bilderberg, creado en 1954, supuestamente por iniciativa de «eminentes ciudadanos» estadounidenses y europeos, en realidad fue creado por la CIA y por el MI6 británico para respaldar a la OTAN en contra de la URSS [1] y después de la guerra fría conservó el mismo papel de fuerza de apoyo de la estrategia de Estados Unidos/OTAN. 
El Grupo de Bilderberg invita a sus reuniones anuales a unos 130 representantes de los sectores político, económico y militar, de los grandes medios de difusión y de los servicios secretos. Esas personas, que vienen casi exclusivamente de Europa occidental y de Norteamérica, participan supuestamente a título personal en esos encuentros. Se reúnen a puertas cerradas, cada año en un país diferente, en hoteles de lujo, bajo la protección de estrictos sistemas de seguridad militares. No se admiten periodistas ni observadores en esos encuentros y no se emiten comunicados. Los participantes están obligados a observar el más estricto silencio, ni siquiera pueden revelar la identidad de quienes hacen uso de la palabra para presentar las informaciones que circulan en esas reuniones –lo cual dice mucho sobre la supuesta «transparencia» de tales encuentros. Sólo se sabe que este año se habló principalmente de Rusia y China, de sistemas espaciales, de un orden estratégico estable, del porvenir del capitalismo. 
Las presencias más relevantes fueron, como de costumbre, las de personalidades estadounidenses: 

Ø  Henry Kissinger, quien junto al banquero David Rockefeller –el fundador del Grupo de Bilderberg y de la Comisión Trilateral, fallecido en 2017– es una ‎‎«figura histórica» del Grupo; 

Ø  Mike Pompeo, ex jefe de la CIA y actual secretario de Estado [2]; el general David Petraeus, ex jefe de la CIA [3]; 
Ø  Jared Kushner, consejero y yerno del presidente Donald Trump para asuntos del Medio Oriente, además de amigo íntimo del primer ministro israelí Benyamin Netanyahu. 
Ø  Detrás de todos estos estadounidenses viene el noruego Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, quien acaba de obtener un segundo mandato en reconocimiento a los servicios prestados a Washington.


Durante 4 días, en una serie de sesiones secretas multilaterales o bilaterales, estos personajes y otros representantes de los grandes poderes tanto públicos como secretos de Occidente han fortalecido y ampliado la red de contactos que les permite ejercer su influencia sobre las políticas de los gobiernos y las orientaciones de la opinión pública.

Los resultados son visibles. En la publicación italiana Il Fatto Quotidiano, Stefano Feltri defiende con uñas y dientes el hecho que tales reuniones se desarrollen a puertas cerradas «para crear un contexto de debate franco y abierto, precisamente por su carácter no institucional» y arremete contra «numerosos complotistas» que divulgan «leyendas» sobre el Grupo de Bilderberg y la Comisión Trilateral [4].

Claro, ese artículo no dice que entre los «numerosos complotistas» se encuentra el juez Ferdinando Imposimato, el presidente honorario de la Corte Suprema de Casación (fallecido en 2018), quien resumía de la siguiente manera el resultado de las investigaciones que había realizado:

«El Grupo de Bilderberg es uno de los responsables de la estrategia de la tensión y por consiguiente de las masacres.»

Entre las masacres que mencionaba el juez Imposimato estaba, en primer lugar, la de la Piazza Fontana, perpetrada en contubernio con la CIA y con los servicios secretos italianos, con el Gladio y los grupos neofascistas, con la Logia P2 y con las logias masónicas estadounidenses que operaban desde las bases de la OTAN [5].

Ese prestigioso club acoge ahora a Matteo Renzi, y si lo invitan no es seguramente por su talento como analista. La otra hipótesis es que los poderosos del Grupo de Bilderberg están preparando en secreto alguna nueva operación política en Italia. Y que nos disculpe Feltri por unirnos a los ‎‎«numerosos complotistas».

Ver Le groupe Bilderberg, l’«élite» du pouvoir mondial, del sociólogo y economista italiano Domenico Moro, Éditions Delga, París, 2015 (19 euros).

Nuestro sitio web presenta la lista oficial de participantes en la reunión del Grupo de Bilderberg correspondiente al año 2019, con nuestra propia definición de las funciones de cada una de esas personas. Ver «Liste des participants à la réunion 2019 du Groupe de Bilderberg», Réseau Voltaire, 1º de junio de 2019.
El Grupo de Bilderberg se caracteriza precisamente por su participación en la preparación de acontecimientos inesperados en el plano político. Por ejemplo, en 2014 el Grupo de Bilderberg invitó a su encuentro anual al entonces ministro francés Emmanuel Macron, quien anunció en ese marco su ruptura con el entonces presidente de Francia Francois Hollande. En 2016, el encuentro anual del Grupo servió de escenario al entonces alcalde de Le Havre, Edouard Philippe, para anunciar que se pasaba al bando de Emmanuel Macron. En 2017, Emmanuel Macron se convirtió inesperadamente en presidente de Francia y nombró primer ministro a… Edouard Philippe.



   
Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio


[1] «Lo que usted no sabe sobre el Grupo de Bilderberg», por Thierry Meyssan, ‎‎Komsomolskaya Pravda (Rusia), Red Voltaire, 15 de abril de 2011.
[2] Mike Pompeo no aparece en la lista oficial de participantes. Su presencia fue revelada por el diario belga L’Écho: «Mike Pompeo est à la réunion du groupe Bilderberg», Nicolas Keszel, L’Écho, 1º de junio de 2019.
[3] Como jefe de la CIA, el general Petraeus implementó el tráfico de armamento destinado al Emirato Islámico (Daesh) a través de la Operación «Timber Sycamore» ‎‎(Ver «Armamento por miles de millones de dólares utilizado contra Siria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 18 de julio de 2017.). Petraeus prosigue actualmente ese tráfico de armas desde su puesto de director del Global Institute, del fondo de inversiones estadounidense KKR, que a su vez se halla bajo la dirección de Henry Kravis, eterno invitado del Grupo de Bilderberg, en cuya junta de administración figura la esposa de Kravis. Henry Kravis es además el principal proveedor de fondos del hoy presidente de Francia, Emmanuel Macron.
[4] “Sì, il gruppo Bilderberg mi ha invitato alla sua riunione. Vi spiego perché mi interessa partecipare”, Stefano Feltri, 28 de mayo de 2019; ‎‎«Stefano Feltri al Bilderberg, per me è un errore e le spiego perché», Angelo Cannatà, 1º de junio de 2019; «Dentro il Bilderberg: ecco di cosa si discute davvero», Stefano Feltri, 4 de junio de 2019, Il Fatto Quotidiano.
[5] «Terrorismo: el juez Imposimato acusa al Grupo de Bilderberg», Red Voltaire, 31 de enero de 2013.

A continuación, en negrita los participantes italianos, en negrita azul, los participantes españoles,  en negrita verde los participantes de NATO


BILDERBERG MEETING 2019

Montreux, 30 May – 2 June 2019

BOARD

Castries, Henri de (FRA), Chairman, Steering Committee; Chairman, Institut Montaigne
Kravis, Marie-Josée (USA), President, American Friends of Bilderberg Inc.; Senior Fellow, Hudson Institute
Halberstadt, Victor (NLD), Chairman Foundation Bilderberg Meetings; Professor of Economics, Leiden University
Achleitner, Paul M. (DEU), Treasurer Foundation Bilderberg Meetings; Chairman Supervisory Board, Deutsche Bank AG


PARTICIPANTS

Abrams, Stacey (USA), Founder and Chair, Fair Fight
Adonis, Andrew (GBR), Member, House of Lords
Albers, Isabel (BEL), Editorial Director, De Tijd / L’Echo
Altman, Roger C. (USA), Founder and Senior Chairman, Evercore
Arbour, Louise (CAN), Senior Counsel, Borden Ladner Gervais LLP
Arrimadas, Inés (ESP), Party Leader, Ciudadanos
Azoulay, Audrey (INT), Director-General, UNESCO
Baker, James H. (USA), Director, Office of Net Assessment, Office of the Secretary of Defense
Balta, Evren (TUR), Associate Professor of Political Science, Özyegin University
Barbizet, Patricia (FRA), Chairwoman and CEO, Temaris & Associés
Barbot, Estela (PRT), Member of the Board and Audit Committee, REN (Redes Energéticas Nacionais)
Barroso, José Manuel (PRT), Chairman, Goldman Sachs International; Former President, European Commission
Barton, Dominic (CAN), Senior Partner and former Global Managing Partner, McKinsey & Company
Beaune, Clément (FRA), Adviser Europe and G20, Office of the President of the Republic of France
Boos, Hans-Christian (DEU), CEO and Founder, Arago GmbH
Bostrom, Nick (UK), Director, Future of Humanity Institute, Oxford University
Botín, Ana P. (ESP), Group Executive Chair, Banco Santander
Brandtzæg, Svein Richard (NOR), Chairman, Norwegian University of Science and Technology
Brende, Børge (NOR), President, World Economic Forum
Buberl, Thomas (FRA), CEO, AXA
Buitenweg, Kathalijne (NLD), MP, Green Party
Caine, Patrice (FRA), Chairman and CEO, Thales Group
Carney, Mark J. (GBR), Governor, Bank of England
Casado, Pablo (ESP), President, Partido Popular
Ceviköz, Ahmet Ünal (TUR), MP, Republican People’s Party (CHP)
Champagne, François Philippe (CAN), Minister of Infrastructure and Communities
Cohen, Jared (USA), Founder and CEO, Jigsaw, Alphabet Inc.
Croiset van Uchelen, Arnold (NLD), Partner, Allen & Overy LLP
Daniels, Matthew (USA), New space and technology projects, Office of the Secretary of Defense
Davignon, Etienne (BEL), Minister of State
Demiralp, Selva (TUR), Professor of Economics, Koç University
Donohoe, Paschal (IRL), Minister for Finance, Public Expenditure and Reform
Döpfner, Mathias (DEU), Chairman and CEO, Axel Springer SE
Ellis, James O. (USA), Chairman, Users’ Advisory Group, National Space Council
Feltri, Stefano (ITA), Deputy Editor-in-Chief, Il Fatto Quotidiano


Ferguson, Niall (USA), Milbank Family Senior Fellow, Hoover Institution, Stanford University
Findsen, Lars (DNK), Director, Danish Defence Intelligence Service
Fleming, Jeremy (GBR), Director, British Government Communications Headquarters
Garton Ash, Timothy (GBR), Professor of European Studies, Oxford University
Gnodde, Richard J. (IRL), CEO, Goldman Sachs International
Godement, François (FRA), Senior Adviser for Asia, Institut Montaigne
Grant, Adam M. (USA), Saul P. Steinberg Professor of Management, The Wharton School, University of Pennsylvania
Gruber, Lilli (ITA), Editor-in-Chief and Anchor «Otto e mezzo», La7 TV

Hanappi-Egger, Edeltraud (AUT), Rector, Vienna University of Economics and Business
Hedegaard, Connie (DNK), Chair, KR Foundation; Former European Commissioner
Henry, Mary Kay (USA), International President, Service Employees International Union
Hirayama, Martina (CHE), State Secretary for Education, Research and Innovation
Hobson, Mellody (USA), President, Ariel Investments LLC
Hoffman, Reid (USA), Co-Founder, LinkedIn; Partner, Greylock Partners
Hoffmann, André (CHE), Vice-Chairman, Roche Holding Ltd.
Jordan, Jr., Vernon E. (USA), Senior Managing Director, Lazard Frères & Co. LLC
Jost, Sonja (DEU), CEO, DexLeChem
Kaag, Sigrid (NLD), Minister for Foreign Trade and Development Cooperation
Karp, Alex (USA), CEO, Palantir Technologies
Kerameus, Niki K. (GRC), MP; Partner, Kerameus & Partners
Kissinger, Henry A. (USA), Chairman, Kissinger Associates Inc.
Koç, Ömer (TUR), Chairman, Koç Holding A.S.
Kotkin, Stephen (USA), Professor in History and International Affairs, Princeton University
Kramp-Karrenbauer, Annegret (DEU), Leader, CDU
Krastev, Ivan (BUL), Chairman, Centre for Liberal Strategies
Kravis, Henry R. (USA), Co-Chairman and Co-CEO, Kohlberg Kravis Roberts & Co.
Kristersson, Ulf (SWE), Leader of the Moderate Party
Kudelski, André (CHE), Chairman and CEO, Kudelski Group
Kushner, Jared (USA), Senior Advisor to the President, The White House
Le Maire, Bruno (FRA), Minister of Finance
Leyen, Ursula von der (DEU), Federal Minister of Defence
Leysen, Thomas (BEL), Chairman, KBC Group and Umicore
Liikanen, Erkki (FIN), Chairman, IFRS Trustees; Helsinki Graduate School of Economics
Lund, Helge (GBR), Chairman, BP plc; Chairman, Novo Nordisk AS
Maurer, Ueli (CHE), President of the Swiss Federation and Federal Councillor of Finance
Mazur, Sara (SWE), Director, Investor AB
McArdle, Megan (USA), Columnist, The Washington Post
McCaskill, Claire (USA), Former Senator; Analyst, NBC News
Medina, Fernando (PRT), Mayor of Lisbon
Micklethwait, John (USA), Editor-in-Chief, Bloomberg LP
Minton Beddoes, Zanny (GBR), Editor-in-Chief, The Economist
Monzón, Javier (ESP), Chairman, PRISA


Mundie, Craig J. (USA), President, Mundie & Associates
Nadella, Satya (USA), CEO, Microsoft
Netherlands, His Majesty the King of the (NLD)
Nora, Dominique (FRA), Managing Editor, L’Obs
O’Leary, Michael (IRL), CEO, Ryanair D.A.C.
Pagoulatos, George (GRC), Vice-President of ELIAMEP, Professor; Athens University of Economics
Papalexopoulos, Dimitri (GRC), CEO, TITAN Cement Company S.A.
Petraeus, David H. (USA), Chairman, KKR Global Institute
Pienkowska, Jolanta (POL), Anchor woman, journalist
Pottinger, Matthew (USA), Senior Director, National Security Council
Pouyanné, Patrick (FRA), Chairman and CEO, Total S.A.
Ratas, Jüri (EST), Prime Minister
Renzi, Matteo (ITA), Former Prime Minister; Senator, Senate of the Italian Republic
Rockström, Johan (SWE), Director, Potsdam Institute for Climate Impact Research
Rubin, Robert E. (USA), Co-Chairman Emeritus, Council on Foreign Relations; Former Treasury Secretary
Rutte, Mark (NLD), Prime Minister
Sabia, Michael (CAN), President and CEO, Caisse de dépôt et placement du Québec
Sanger, David E. (USA), National Security Correspondent, The New York Times
Sarts, Janis (INT), Director, NATO StratCom Centre of Excellence
Sawers, John (GBR), Executive Chairman, Newbridge Advisory
Schadlow, Nadia (USA), Senior Fellow, Hudson Institute
Schmidt, Eric E. (USA), Technical Advisor, Alphabet Inc.
Scholten, Rudolf (AUT), President, Bruno Kreisky Forum for International Dialogue
Seres, Silvija (NOR), Independent Investor
Shafik, Minouche (GBR), Director, The London School of Economics and Political Science
Sikorski, Radoslaw (POL), MP, European Parliament
Singer, Peter Warren (USA), Strategist, New America
Sitti, Metin (TUR), Professor, Koç University; Director, Max Planck Institute for Intelligent Systems
Snyder, Timothy (USA), Richard C. Levin Professor of History, Yale University
Solhjell, Bård Vegar (NOR), CEO, WWF – Norway
Stoltenberg, Jens (INT), Secretary General, NATO
Suleyman, Mustafa (GBR), Co-Founder, Deepmind
Supino, Pietro (CHE), Publisher and Chairman, Tamedia Group
Teuteberg, Linda (DEU), General Secretary, Free Democratic Party
Thiam, Tidjane (CHE), CEO, Credit Suisse Group AG
Thiel, Peter (USA), President, Thiel Capital
Trzaskowski, Rafal (POL), Mayor of Warsaw
Tucker, Mark (GBR), Group Chairman, HSBC Holding plc
Tugendhat, Tom (GBR), MP, Conservative Party
Turpin, Matthew (USA), Director for China, National Security Council
Uhl, Jessica (NLD), CFO and Exectuive Director, Royal Dutch Shell plc
Vestergaard Knudsen, Ulrik (DNK), Deputy Secretary-General, OECD
Walker, Darren (USA), President, Ford Foundation
Wallenberg, Marcus (SWE), Chairman, Skandinaviska Enskilda Banken AB
Wolf, Martin H. (GBR), Chief Economics Commentator, Financial Times
Zeiler, Gerhard (AUT), Chief Revenue Officer, WarnerMedia
Zetsche, Dieter (DEU), Former Chairman, Daimler AG